Yo no sé los motivos de la gente, pero sí sé los míos. Básicamente hay 3 motivos principales: tener un objetivo a medio/largo plazo, demostrarme a mí mismo que soy capaz y extrapolar los valores a otros ámbitos. Vamos a explicarlos un poco.
1.- Tener un objetivo a medio/largo plazo. Ir al gimnasio sin un objetivo concreto más allá de estar en forma es bastante duro. Es duro porque la motivación, en mi caso, iba y venía. Había días en que iba al gim y hacía 2 horas de pesas a tope, pero luego al día siguiente, al mínimo contratiempo (una reunión en el trabajo, frío, pocas ganas,...) dejaba de ir. Al plantear un objetivo que requiere de tanto entrenamiento y disciplina, cada día que no entreno es un día perdido, no se puede recuperar. Y ahora voy a entrenar, no voy simplemente al gimnasio como hacía antes.
2.- Demostrarme a mí mismo que soy capaz. Esto viene dado por una frase que me dijeron una vez: "Eres conformista". Ese comentario encendió la llama que me ha llevado hasta el mundillo del triathlon. Lo peor de todo es que, en cierta manera, ese comentario era acertado en el momento en que me lo dijeron. Me conformaba con correr 10km, con estar medio en forma, con un trabajo estable, con el sueldo que tenía y las subidas que tocaban, con vivir en Barcelona, etc. Ahora no me conformo, quiero más y mejor, y quiero demostrarme a mí mismo que puedo hacer deporte de resistencia, estar varias horas probando mi cuerpo. Además, quiero probar cosas nuevas, viajar más, cambié de trabajo y no descarto vivir fuera de Barcelona algún día.
3.- Extrapolar los valores a otros ámbitos. En relación a la última parte del segundo punto, quiero dejar de ser conformista para ser alguien más ambicioso. Una de las cosas que más aprecio del triathlon es la disciplina y el esfuerzo que requieren. Intento aplicar esos valores al trabajo, a la manera en que hago las cosas y al día a día.
¿Por qué alguien dedica horas y horas a entrenar para, probablemente, nunca ganar una competición? Porque la lucha es contra uno mismo, siguiendo la filosofía Ironman, donde lo importante es acabar por tus propios medios, de ahí que a todos los finalistas de un Ironman se les reconozca el esfuerzo con una medalla que acredita como "Finisher". Porque lo importante del triathlon no es la carrera en sí, sino el camino que has hecho para llegar hasta allí.
Y dejo un vídeo de lo que hace al triatleta.
Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario